Centro Medico y Naturista – El Manantial

Informacion Util

Centro Medico y Naturista – El Manantial

¿Por qué la gente está comprando suplementos con vitamina K1 y K2?

Una ola de nuevos suplementos con vitamina K, especialmente con K2, está inundando los mercados.

La vitamina K es una vitamina esencial que se necesita para la utilización de las proteínas y para la coagulación de la sangre. Estudios recientes sugieren que la vitamina K puede ser importante en el tratamiento de la osteoporosis y la enfermedad de Alzheimer y que tomar un alto nivel de vitamina K puede ayudar a proteger contra el cáncer y las enfermedades del corazón.

Según la empresa de investigación de mercado Mintel, entre 2008 y 2012 el lanzamiento de comidas, bebidas, vitaminas y suplementos con vitamina K2 ha aumentado un 183%.
Una forma más conocida de vitamina K es la K1, que también registró un saludable crecimiento durante el mismo período, aunque más lento, del 96%.
La cantidad de productos que tienen vitamina K1 todavía supera de largo a aquellos que contienen K2.
De acuerdo con Mintel, sólo en el año pasado, la vitamina K estuvo incluida en el 1% de todas las bebidas, comidas, vitaminas y suplementos que se lanzaron.
Pero, ¿qué es la vitamina K? ¿Cuál es la diferencia entre la K1 y la K2? Y, ¿por qué la gente está tomando estos suplementos?
El servicio nacional de salud británico (NHS por sus siglas en inglés) considera que la vitamina K tiene varias funciones importantes. Por ejemplo en la coagulación de la sangre, que ayuda a que las heridas sanen apropiadamente.
Los bebés nacen con bajos niveles de vitamina K, razón por la cual cada vez más hospitales en países de todas partes ofrecen una inyección al nacer para prevenir problemas de sangrados internos.
Además, cada vez hay más evidencias de que la grasa soluble de la vitamina K es importante para el fortalecimiento de los huesos.
0,001mg por kilo
Según el NHS, los adultos necesitan al día aproximadamente 0,001mg de vitamina K por cada kilo de su peso corporal.
Vegetales y frutas
El repollo y la fresa son una fuente de vitamina K.
No obstante, las personas deberían obtener todo lo que necesitan a partir de una dieta variada y balanceada, pues lo que no se requiere inmediatamente, se almacena en el hígado.
Una buena fuente de vitamina K son los vegetales verdes, como el brócoli y la espinaca, los aceites vegetales y cereales. También existen pequeñas cantidades en carnes -como el pollo- y en los lácteos.
El NHS también advierte que tomar demasiada vitamina K puede ser dañino.
Aquellos que toman anticoagulantes deben prestar atención a la historia de un hombre escocés que tenía problemas del corazón y tuvo que ser hospitalizado por haber comido demasiadas coles de Bruselas -con un alto contenido de vitamina K- que contrarrestaron el efecto de su medicamento.
Si hay que ser precavidos, ¿por qué los suplementos de vitamina K, particularmente los de K2, están en auge?
La analista global de ciencias de la alimentación en Mintel, Laura Jones, explica que un estudio reciente indicó que la vitamina K2 tiene muchos más beneficios para la salud de lo que se pensaba, y que cada vez más se le considera como un ingrediente clave para la salud ósea.
«La vitamina K1 tiene una vida relativamente corta, en cuestión de ocho horas se limpia de la sangre y el hígado. Mientras que la K2 dura mucho más, hasta 72 horas, lo que significa que permanece biológicamente activa en el cuerpo durante más tiempo».
La especialista agrega que «el cuerpo absorbe mejor la vitamina K2, y está vinculada a la salud cardiovascular. Dirige calcio a los huesos y evita que se depositen donde no debería, como por ejemplo las arterias y los órganos, donde puede causar daño».

Auge en poblaciones más viejas

Cada vez más se le suministra vitamina K a los recién nacidos.
Las propiedades benéficas de la vitamina K también cuentan con el apoyo de la Autoridad Europea para la Alimentación Segura, pues el ente ha informado que «la vitamina K contribuye a mantener los huesos sanos» y «contribuye a la coagulación normal de la sangre».
Las poblaciones que más están envejeciendo, especialmente la europea, japonesa, china y la de Estados Unidos, también están registrando un impacto en la venta de suplementos, y con un aumento de casos de osteoporosis (enfermedad que normalmente está relacionada con la edad) cada vez hay más interés en la salud ósea.
Cifras de Mintel indican que desde 2009 se ha registrado un incremento del 44% de productos nuevos relacionados a la salud ósea.
Y mientras el calcio y la vitamina D siguen siendo las vitaminas más comunes en alimentos y suplementos para los huesos, Jones considera que en la medida que aumente el conocimiento sobre la vitamina K2, también aumentará su prevalencia.
Pero no todo el mundo está convencido.
La doctora Sarah Jarvis, médico general y frecuente invitada en programas de la BBC, señala que no hay evidencias que sugieran que la gente no está consumiendo suficiente vitamina K.
«No veo ninguna razón para que la gente normal y saludable necesite un suplemento de vitamina K o cualquier otro suplemento. A excepción de la vitamina D, es mucho mejor tener una dieta balanceada y sana».
Jarvis considera que los suplementos envían el mensaje equivocado. «Lo que veo de los pacientes jóvenes que vienen a consulta es que creen que pueden tener una dieta muy mala y tomar multivitamínicos para contrarrestarla, y no es así».
«Y si las personas mayores están preocupadas por sus huesos, es más importante que se preocupen por el calcio y la vitamina D. La vitamina K está relacionada con la coagulación, el consumo excesivo puede tener un impacto negativo».

 

Alimentos ricos en vitamina K

 

Hierbas (Secas y frescas)

Las hierbas durante mucho tiempo se han usado con fines medicinales, están llenas de nutrientes y la vitamina K no es una excepción. La albahaca, la salvia, y el tomillo secos son los que más cantidad contienen, con 1715μg (2143% CDR) por ración de 100 gramos, o hasta 51μg (64% CDR) por cucharada. Les siguen el perejil fresco (82% CDR por cucharada), el cilantro, la mejorana, el orégano, y finalmente, la albahaca fresca con 10μg (13% CDR) por cucharada.

Las verduras de hoja verde

Crujientes, frescas y deliciosas, las verduras de hojas verde oscuro son estupendas en una ensalada o cocidas al vapor como guarnición. Como extra, también son ricas en calcio. La col es la que más vitamina K proporciona con 882μg (1103% CDR) por una ración de 100 gramos, o 547μg (684% CDR) picado en una taza. Es seguido por el diente de león (535% CDR picado en una taza), la col, el berro, las espinacas, los nabos, las hojas de mostaza, las hojas de remolacha, las acelga, el grelo, la achicoria y finalmente la lechuga con 62,5μg (78% CDR) rayada en una taza.

Las cebollas de primavera (cebollinos)

Magníficas como ingrediente en las sopas o en los guisados, así como en ensaladas y envolturas para ensaladas, 100 gramos de cebollinos (o 1 taza de cebollinos picados) proporcionan 207μg (259% CDR) de vitamina K.

Coles de Bruselas

Son un entrante o aperitivo delicioso y famosas por ser capaces de evitar una resaca, pero además las coles de Bruselas están llenas de vitamina K. 100 gramos proporcionan 194μg (242% CDR) de vitamina K, que son 156μg (195% CDR) por una taza, y 33,6μg (42% CDR) de vitamina K en un solo brote de col de Bruselas.

Brócoli

La vitamina K es otra de las razones para comer la verdura favorita de todo el mundo. El brócoli contiene 141μg (176% CDR) de vitamina K por una ración de 100g, que son 220μg (276% CDR) por taza, y 52μg (65% CDR) en un pedazo de brócoli.

Chile en polvo, curry, pimentón y guindillas

También con un alto contenido de vitaminas E y C, el chile en polvo es un buen añadido para dar sabor a un guiso, calzone o sobre cualquier cosa. 100 gramos proporcionan 106μg (132% CDR) de vitamina K por una ración de 100 gramos, o 8,5μg (11% CDR) por cucharada. El curry en polvo proporciona el 7% de CDR por una cucharada, el pimentón (7% CDR) y las guindillas (5% CDR).

Espárragos

Los espárragos se comen mejor al vapor. 100 gramos proporcionan 80μg (100% CDR) de vitamina K, que son 144μg (180% CDR) por una taza, y 48μg (60% CDR) en 4 espárragos.

Repollo

Se comen cocidos o en ensaladas de coles, el repollo ofrece 76μg (95% CDR) de vitamina K por una ración de 100 gramos, que son 68μg (85% CDR) picado en una taza, y 690μg (830% CDR) en 3/4 de repollo.

Encurtidos de pepinillos

Si te gustan los pepinillos, ahora tienes una buena razón para comer más. 100 gramos proporcionan 77μg (96% CDR) de vitamina K, o 130μg (163% CDR) a rodajas en una taza, y 27μg (34% CDR) en un medio de salmuera. Para que sea más saludable (y con más vitamina K) come la variedad más baja en sodio.

Ciruelas pasas

Altas en fibra, zinc, e incluso hierro, las ciruelas pasas son un alimento muy bueno para la salud. 100 gramos proporcionan 60μg (74% CDR) de vitamina K, o 104μg (129% CDR) por taza, y 6μg (7% CDR) en una sola ciruela.

Centro Médico y Naturista – Manantial de Salud © 2020 - www.manantialdesalud.com.ar